Skip links
Clúster de la Economía Creativa Ecuador

Locaciones

Si deseas producir en un país que cuente con todas las facilidades logísticas al alcance de la mano, tu destino es Ecuador.

Ecuador tiene el dólar estadounidense como moneda oficial; las ventajas de manejar dólares en un país sudamericano con bienes y servicios de primer nivel, son incomparables.

En segundo lugar está la diversidad climática, natural y paisajística dentro de una geografía relativamente pequeña. Ecuador es mundialmente famoso por contar con escenarios tan diversos como el páramo, la selva amazónica, las playas del Pacífico, las islas Galápagos y dos de las ciudades con arquitectura colonial mejor conservadas: Quito y Cuenca.

Las facilidades turísticas, la red vial y la red de aeropuertos permiten visitar los atractivos más destacados del país en cuestión de horas.

Por último, lo más importante, contamos con empresas productoras con todo el equipo técnico y humano para el desarrollo de proyectos audiovisuales de talla internacional. A continuación algunos datos de interés para productores e inversionistas.

¿Buscas locaciones en otro planeta? Necesitas filmar en Narnia o la Tierra Media? ¿Qué tal producir un western? O, simplemente, ¿precisas ambientar una guerra en la jungla? ¡Ecuador permite el desarrollo y filmación de todo tipo de proyectos audiovisuales gracias al sinnúmero de escenarios naturales y urbanos de los que dispone!

Galápagos

Las «Islas encantadas», donde Darwin desarrolló la Teoría de la Evolución, son mundialmente famosas por sus plantas, animales y paisajes únicos. Las playas y el clima seco de Galápagos son ideales para ambientar historias de piratas y aventureros. Así lo hicieron Peter Weir y Russell Crowe cuando filmaron allí la súper producción «Capitan de mar y guerra: la costa más lejana del mundo».

Costa

La región costanera del Ecuador cuenta con playas, manglares, ríos, bosques exóticos, ruinas y ciudades modernas y populosas. Destacan los pueblos y riberas de la «Ruta del Spondylus», como Montañita y Puerto López; la Isla de la Plata para el avistamiento de ballenas; Manta y la Playa del Murciélago; el Complejo Arqueológico Cerro Hojas-Jaboncillo; la gran Guayaquil, con el barrio Las Peñas y Samborondón, con su Parque Histórico (ideales para producciones de época); los bosques de guayacán; el Barrio Chino de Quevedo; las selvas del Chocó en Esmeraldas, Mindo… Escenarios que permiten al realizador el desarrollo de proyectos ambientados en climas tropicales.

Andes

En la zona montañosa, Ecuador rebosa de locaciones y facilidades que permiten ambientar todo tipo de producciones. Desde los páramos de Papallacta y El Cajas, nieves y glaciares, las lagunas de Imbabura o el bosque de polylepis, hasta el desierto de Palmira, Baños de Agua Santa, el ferrocarril (con la locomotora original del siglo XIX en funcionamiento), el Complejo Arqueológico Inga Pirca y los centros históricos de Quito y Cuenca (ambos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad)… las posibilidades para producción audiovisual en los Andes ecuatorianos son infinitas.

Amazonía

Sí, Ecuador es también un país amazónico, y, como tal, cuenta con la flora y la fauna propias de las selvas de la región. Destacan las ciudades de Tena, Coca, Puyo, Macas, Limón-Indanza, y reservas naturales y parques nacionales como Cuyabeno y Yasuní (uno de los 2 «hotspots» en biodiversidad que existen en el país, junto con Mindo). La amazonía ecuatoriana es el hogar de la mundialmente famosa «Cueva de los Tayos» y de las «tzantzas» (o «cabezas reducidas»), atractivos naturales y culturales que han sido los protagonistas de varios documentales y películas de ficción. 

Las municipalidades del Ecuador no presentan impuestos o tasas adicionales para la actividad audiovisual.
Los permisos de filmación y cierre de vías se gestionan en cada localidad. Policía, Ejército, Cruz Roja y cuerpos de bomberos locales prestan su apoyo a este tipo de actividad sin mayor trámite.
Los permisos de filmación en reservas naturales y parques nacionales se gestionan ante la autoridad competente (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica o gobiernos locales, según corresponda).

Datos sobre Ecuador

  • Nombre oficial: República del Ecuador.
  • Límites: Colombia (Norte y Noreste), Perú (Sur y Este), Océano Pacífico (Oeste).
  • Población: 16.938.986 habitantes.
  • Área: 257.217 km².
    Regiones naturales: Islas Galápagos, Costa, Sierra (Andes), Amazonía.
  • Clima: estaciones seca ( junio a septiembre) y lluviosa (octubre a mayo), pudiendo variar entre regiones. El día tiene 12 horas continuas de luz solar, de 06:00 am a 06:00 pm, durante la mayor parte del año.
  • Moneda: dólar norteamericano.
    Idiomas: el idioma oficial es español, junto con el kichwa y el shuar (utilizado por las nacionalidades indígenas); el uso del inglés no está generalizado.
  • Ciudades principales:
    • Quito: capital; 2.889.703 habitantes; ubicada en la región Sierra Norte, a 2.850 msnm.
    • Guayaquil: principal puerto; 3.618.450 habitantes; ubicada en la región Costa Sur, a 4 msnm.
    • Cuenca: 762.581 habitantes; ubicada en la región Sierra Sur, a 2.550 msnm.
  • Valor de potencia eléctrica: 110 voltios 60 Hz, utilizando enchufes NEMA 1 (EE. UU.)
  • Internet: 60% de las líneas móviles tienen 4G; el 5G se encuentra en etapa de implementación.
🍪 This website uses cookies to improve your web experience.